Innovaciones de negocio al alcance de cualquier empresa (Parte 2)

0 Comment

El 2 de octubre publicamos la primera parte de esta serie titulada «Innovaciones de negocio al alcance de cualquier empresa», donde se presentaron herramientas útiles para: 1) Entender cómo opera una organización (Hechos). 2) Entender por qué la organización opera como opera (Supuestos ocultos). 3) Entender para qué la organización opera como opera (Propósitos u objetivos). Como ya comentamos, la mayoría…

Método para encontrar soluciones innovadoras

0 Comment

La siguiente presentación muestra un método que tanto la Dra. Hurtado Hernández como el Dr. Debernardo han usado con éxito en empresas de todos los tamaños y a nivel personal con directivos. Se trata de una guía para generar soluciones de negocio innovadoras ante situaciones problemáticas complejas. Permite, además, lograr una alineación de la organización para facilitar…

Innovaciones de negocio al alcance de cualquier empresa (Parte 1)

0 Comment

Muchas veces, principalmente en microempresas y empresas pequeñas, se plantea el problema de cómo innovar cuando los recursos son limitados. La siguiente presentación expone herramientas e ideas que ayudan a generar innovaciones de negocio. Las llamamos así para diferenciarlas de las innovaciones de producto o de las tecnológicas. Alta dirección: Cómo encontrar soluciones novedosas y simples…

«El puente» en la revista Fortuna (Argentina)

0 Comment

Recientemente encontramos este artículo sobre «El puente», publicado en la revista Fortuna (Argentina). Su contenido nos pareció un buen resumen del mensaje del libro. El equipo de puente empresarial.com

«El puente» en el programa «Entre Amigos» de NRM Comunicaciones

0 Comment

La siguiente es una entrevista de radio que Ernesto Herrera López hizo a la Dra. Margarita Hurtado Hernández y al Dr. Héctor Debernardo en oportunidad del lanzamiento del libro «El puente. Mejore los resultados de su empresa aplicando el pensamiento sistémico». Salió al aire en vivo dentro del programa «Entre amigos», emitido por NRM Comunicaciones.  La entrevista permite…

Conferencia en Semana Regional PYME 2010 Puebla

0 Comment

El pasado 8 de septiembre el Dr. Héctor Debernardo dio la conferencia «Principales problemas de las PYMES» en el marco de la Semana Regional PYME 2010 que se realizó en Puebla del 7 al 9 de este mes. El evento fue organizado por la Secretaría de Economía junto con la colaboración de instituciones estatales y locales. Para mayor…

Banco Ve por Más organiza conferencia para sus clientes PYMES

0 Comment

El pasado 24 de agosto se llevó a cabo la conferencia «Las PYMES. Principales causas de fracaso y cómo combatirlas», por el Dr. Héctor Debernardo. Dicho evento fue organizado por Banco Ve por Más para sus clientes, en colaboración con el Centro Panamericano de Investigación e Innovación. El equipo de puente empresarial.com

Asistente para la elaboración de proyectos de mejora y ofertas comerciales innovadoras

1 Comment

El Dr. Goldratt, padre de la Teoría de las Restricciones (Theory Of Constraints, TOC), presentó hace más de 10 años un método muy interesante para elaborar proyectos de mejora enfocados a obtener resultados tangibles en las organizaciones y ofertas comerciales innovadoras. Hemos utilizado este método desde hace varios años para ayudar a directivos en el…

Consejos para tener éxito en la actividad empresarial

1 Comment

Este documento contiene cinco consejos que el Dr. Héctor Debernardo y la Dra. Margarita Hurtado Hernández hacen a los dueños y directivos de pequeñas y medianas empresas (PYMES) para incrementar la probabilidad de éxito de sus organizaciones. Pequeñas y medianas empresas (PYMES): Cómo ser una PYME que sobresale from Héctor Debernardo En el libro «Las…

Reporte del libro Las PYMES de CNNExpansión

0 Comment

5 errores que matan a las Pymes Una idea excelente no es suficiente para que una empresa sea exitosa. Evita estas prácticas. CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión.com) — La gente clave es indispensable para que cada estructura dentro de la empresa funcione. Sin embargo, un error constante en las empresas es ascender  a los empleados de…