La pandemia de COVID19 ha generado alteraciones en la demanda de muchos productos de consumo masivo. Esta situación pone a prueba las cadenas de suministro: aquellas con deficiencias en su diseño y operación van a sufrir desabasto de productos, excesos de inventario, problemas de cobranza y el conocido «efecto látigo». Hace algunos años, una empresa…
La pandemia de COVID19 ha generado alteraciones en la demanda de muchos productos de consumo masivo. La situación que enfrentan varios de nuestros clientes nos hace pensar que estamos en la fase inicial de un fenómeno de «efecto látigo» (Bullwhip) significativo. Es un buen momento para recordar las mejores prácticas para gestionar la variabilidad en…
A continuación se presenta la transcripción de la entrevista que la Lic. Talina Radillo realizó el pasado 18 de febrero de 2020 al Dr. Héctor Debernardo. Fue en vivo, dentro del programa “De pesos y centavos”, que se transmite por Radio Metrópoli Guadalajara. Esta transcripción fue realizada por el Dr. Debernardo, usando el lenguaje de programación…
El pasado 18 de febrero de 2020, el Dr. Héctor D. Debernardo fue entrevistado por la Lic. Talina Radillo en el programa «De pesos y centavos», que se transmite por Radio Metrópoli Guadalajara. El tema central de la entrevista fue la aplicación del pensamiento sistémico en las empresas, con el objetivo de incrementar significativamente su…
La alta dirección está muy pendiente de la inseguridad que vive el país y las regiones donde opera la empresa a su cargo. Además de los riesgos personales, tiene un impacto significativo en la derrama económica y, como consecuencia, en los bolsillos de los colaboradores y demás integrantes de los ecosistemas sociales locales. Para ilustrar…
Comenzó la última quincena del 2019, época de reflexión y preparación para los retos que nos depara un nuevo año. He aquí cinco frases que podrían ayudarnos a diseñar y crear el futuro que queremos. «Todos creen que tener talento es cuestión de suerte; nadie piensa que la suerte pueda ser cuestión de talento»….
La planeación anual, o la revisión anual de la estrategia, son actividades muy importantes de la alta dirección en el último trimestre de cada año. Los veinte cimientos presentados por el Dr. Héctor D. Debernardo y la Dra. Margarita Hurtado Hernández en su libro «El puente», pueden ayudar a que el resultado de dicha labor…
El grafeno es uno de los compuestos nanotecnológicos que promete cambiar muchos sectores industriales, y por lo tanto debe ser monitoreado por la alta dirección. Es una estructura formada por átomos de carbono dispuestos de manera hexagonal, cuyo espesor es de un solo átomo. Dos científicos ganaron el Premio Nobel en 2010 por haberlo descubierto. Tiene gran…
La alta dirección necesita contar con información relevante para poder tomar decisiones acertadas. Actualmente las empresas disponen de muchísimos datos, los cuales no siempre se aprovechan. De ahí la importancia creciente de la “ciencia de datos” (data science, en inglés). Ya se comentó en artículos previos qué es la “ciencia de datos” y cuándo es especialmente valiosa. Veamos…
La alta dirección necesita captar y retener colaboradores “millennials”, quienes son más exigentes, por lo que es más difícil ser líderes dignos de su lealtad y compromiso. Como cualquier ser humano, los millennials son capaces de hacer un esfuerzo supremo por una causa compartida e inspiradora. Esta característica quizás está más arraigada en ellos que…